Pasar al contenido principal

Hospitalización a domicilio de atención intermedia

Características del curso

Dirigido a

Mandos
Medicina
Otros facultativos y facultativas (LOPS)
Enfermería
Curas Auxiliares de Enfermería - TCAE
Fisioterapia
Trabajo social
Farmacia
Terapia ocupacional
Otros profesionales asistenciales
Logopèdia
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
6h

Próximas ediciones

  • Subvencionado

    Lugar
    Campus virtual de UCF
    Modalidad
    En línea tutorizado
    Plazas
    150
    Idioma/s
    Català
    Ámbito de actuación
    Atención especializada
    Atención intermedia
    ICS
    Salud Mental
  • Subvencionado

    Lugar
    Campus virtual de UCF
    Modalidad
    En línea tutorizado
    Plazas
    150
    Idioma/s
    Català
    Ámbito de actuación
    Atención especializada
    Atención intermedia
    ICS
    Salud Mental
Presentación
imatge_hadai_v2.jpg

La hospitalización a domicilio de atención intermedia (HaDAI) se presenta como una alternativa innovadora y eficaz y eficiente a la hospitalización convencional. Este modelo de atención permite ofrecer unos cuidados personalizados e individualizados,  adaptados a las necesidades de los pacientes, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas, dependencia funcional y  edad avanzada, en su entorno domiciliario. De este modo, mediante un seguimiento constante y un equipo multidisciplinar que trabaja de forma coordinada con los equipos de atención primaria, la HADAI puede garantizar la calidad en la atención de los pacientes en su domicilio, como la que recibirían en un hospital.

La aplicación de HaDAI en personas de edad avanzada ha demostrado beneficios y resultados positivos, como la reducción de la morbimortalidad, una mejora sustancial en la calidad de vida y una disminución considerable de las estancias hospitalarias, evitando así los riesgos asociados con la hospitalización prolongada. Además, también se han demostrado beneficios en la mejora de la situación funcional de las personas atendidas. 

La hospitalización a domicilio de atención intermedia (HaDAI) permite la realización de una atención más centrada en las personas y maximiza el bienestar de las personas atendidas y sus familias.

 

Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales:

  • Conocer el modelo de hospitalización a domicilio de atención intermedia (HaDAI) y las bases para su puesta en marcha a través de la mejor evidencia científica.

  • Comprender e implementar el modelo de hospitalización domiciliaria en personas mayores con fragilidad, evaluando su eficacia como alternativa a la hospitalización convencional.

Objetivos específicos:

  • Comprender la evidencia sobre los beneficios y retos de la hospitalización domiciliaria en pacientes geriátricos.  

  • Identificar los criterios, condiciones y modalidades de ingreso en la hospitalización domiciliaria de atención intermedia. 

  • Conocer los equipos interdisciplinarios de HaDAI para la valoración, planificación y seguimiento de los pacientes.

 

Competencias y habilidades 

En esta formación se pretende conseguir: 

  • Capacidad para evaluar las necesidades de los pacientes y aplicar el modelo de hospitalización domiciliaria de atención intermedia.
  • Habilidad para trabajar de forma colaborativa en equipos multidisciplinares. 

Capacidad de analizar y aplicar la evidencia científica en la toma de decisiones sobre el ingreso, modalidades de atención y seguimiento en la hospitalización domiciliaria de atención intermedia.

 

Contenido
  • Módulo 1. Hospitalización domiciliaria en personas de edad avanzada con fragilidad y complejidad

    • Hospitalización domiciliaria en las personas mayores: ¿qué dice la evidencia?
    • Modelo de hospitalización domiciliaria geriátrica: ¿cómo implementarla?
  • Módulo 2. Hospital a domicilio de atención intermedia

    • Perfiles de enfermos
    • Criterios y condiciones de ingreso
    • Modalidades de ingreso
    • El equipo interdisciplinario: valoración, planificación y actuaciones
    • Las reuniones interdisciplinarias
    • Seguimiento y alta del HaDAI
    • Discusión: el HaDAI como alternativa eficaz a la hospitalización convencional
  • Módulo 3. Hospital subagudo a domicilio. A propósito de un caso...

    • Conozcamos a la señora Maria
    • Habría que ingresar a María en la unidad de subagudos
    • Valoración de Maria por HaDAI
    • El equipo interdisciplinario valora a Maria
    • Administración de la medicación
    • La recuperación y el alta de Maria
    • El centro residencial

 

Metodología
illustracio_1

Para realizar esta formación, los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación. 

Los materiales didácticos del curso están pensados ​​para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida, en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.

Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes estarán acompañados/as por: 

  • La tutoría que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso. 

  • El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de carácter técnico sobre el funcionamiento del aula.

 

Evaluación

El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final de cada módulo que permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.

Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:

  • Visualizar todo su contenido.
  • Obtener una nota en los cuestionarios igual o superior a 7.

Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades que se han adquirido.

 

Acreditación

Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF y acreditado por el Consejo Catalán de Formación Continua de las Profesiones Sanitarias - Comisión de Formación Continua del Sistema Nacional de Salud -, previa superación de los requisitos de evaluación.

 

Colaboración
logos_curs_hospitalitzacio_es