400 residentes de primer año inician el curso de acogida lingüística
Un total de 400 residentes de primer año (R1) comienzan esta semana el curso de acogida lingüística y de conocimientos generales del sistema sanitario catalán. La nueva edición del programa se pone en marcha el 30 de junio y se alargará hasta el 10 de agosto en formato híbrido, con actividades asíncronas y sesiones virtuales tutorizadas.

Una alianza institucional para una atención más inclusiva
El curso forma parte de una iniciativa del Departament de Salut desarrollada conjuntamente con el Departament de Política Lingüística, y cuenta con la colaboración del Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) y de Unió Consorci Formació (UCF), en representación de La Unió, Associació d'Entitats Sanitàries i Socials y del Consorci de Salut i Social de Catalunya (CSC). Esta alianza institucional refuerza el compromiso compartido con la acogida, equidad y calidad en la atención sanitaria.
La iniciativa se enmarca en el Plan para garantizar el conocimiento y el uso del catalán en el sistema público de salud de Cataluña y en el Pacto Nacional por la Lengua, recientemente aprobado por el Gobierno, con el objetivo de favorecer una atención lingüísticamente inclusiva y de calidad.
Objetivos del curso: integración, lengua y sistema sanitario
Su principal objetivo es facilitar la integración lingüística y cultural de los profesionales sanitarios que inician su etapa formativa en Cataluña, provenientes de otros territorios. Da a conocer el funcionamiento del sistema sanitario catalán, además de proporcionar herramientas básicas para la comprensión y expresión oral y escrita en lengua catalana en contextos asistenciales.
Esta formación se dirige especialmente a los residentes de primer año (R1), aunque también pueden participar otros profesionales asistenciales de nueva incorporación. El programa consta de 15 horas distribuidas en dos módulos: uno sobre el sistema sanitario catalán (5 horas) y otro de conocimiento inicial de la lengua catalana (10 horas), con metodología híbrida y espacio virtual propio.
No te pierdas el vídeo promocional del curso:
Nueva edición próximamente
El éxito de esta edición, que ha agotado todas las plazas disponibles con 400 residentes de primer año inscritos, pone de manifiesto la necesidad y el creciente interés por formaciones que faciliten la adaptación y mejoren la atención de los nuevos profesionales. Esta buena acogida ha motivado al Departamento de Salud a programar una nueva edición a finales de año, esta vez dirigida principalmente a profesionales sanitarios no residentes.
Además, las personas que completen el curso con aprovechamiento obtendrán un certificado que les dará prioridad para acceder a los cursos del programa formativo Prescríbete el catalán, también promovido por el Departament de Salut con la colaboración del Consorci per a la Normalització Lingüística y de Unió Consorci Formació (en representación de La Unió Associació d'Entitats Sanitàries i Socials i el Consorci de Salut i Social de Catalunya).
Lee la nota de prensa del Departament de Salut (versión en catalán):