Pasar al contenido principal

Por un Sant Jordi lleno de conocimiento compartido: libros para inspirar el sector salud y social

UCF
Aprendizaje en salud
Sant Jordi 2025 recomanacions-tot.jpg

Este Sant Jordi 2025 y con motivo del 20 aniversario de UCF, hemos pedido a nuestro equipo ya algunos de nuestros colaboradores, que nos recomienden lecturas interesantes para aprender y reflexionar sobre los temas que nos preocupan en el sector de la formación, el desarrollo y el sector de salud y social. 

Con motivo del Día de Sant Jordi, en UCF compartimos una selección de libros que conectan con el corazón de nuestra misión: impulsar el conocimiento, la calidad y la transformación en el sector salud y social. Son lecturas que invitan a la reflexión, inspiran el liderazgo empático y apuestan por una sociedad más justa y comprensible.

Nuestras recomendaciones de este año abordan temas fundamentales para los profesionales del sector: el liderazgo femenino, la gestión de procesos, el sesgo de género en la medicina, el aprendizaje organizacional o el derecho a una comunicación clara. Son libros que nos ayudan a pensar mejor cómo trabajamos, cómo lideramos y cómo cuidamos.

  1. Sobre Calidad Asistencial: Solucionando(Sin) Problemas, de Néstor Gavilán Ferrer, recomendado por Rosa María Simón (SCQA): una guía práctica para gestionar problemas de forma sistemática. Esta publicación propone una metodología inspirada en el sistema de producción de Toyota que nos permite gestionar los problemas que afectan al buen desarrollo de los procesos.
  2. Sobre Liderazgo Femenino: La revolución del liderazgo de las mujeres, de Iolanda Batallé, recomendación de las mentoras de Talento Femenino de UCF: un grito valiente para liderar desde el autoconocimiento. Es un relato íntimo, personal y liberador, emotivo, directo y lúcido que, con coraje, nos invita a vivir, hacer y dirigir lejos del autoritarismo impuesto, con la premisa del autoconocimiento como base de una gestión empática, eficaz y feliz.
  3. Sobre Sesgo de género: Eres una exagerada. Sesgo de género y sexo en salud, de Isabel Muntané y Blanca Coll-Vinent, recomendado por el equipo de UCF: una denuncia del sesgo de género en la práctica médica. El modelo médico masculino es sesgado y omite parte de la casuística médica, pero se sigue aplicando a todo el mundo y puede ocasionar consecuencias indeseadas para la salud física y psíquica, sobre todo de las mujeres.
  4. Sobre Aprendizaje: El libro rojo del aprendizaje, de José Luis Alonso Andreano, recomendado por Òscar Dalmau de UCF: reflexiones clave sobre cómo las organizaciones pueden construir culturas de aprendizaje.
  5. Sobre Comunicación Clara: El derecho a entender, de Estrella Montolío y Mario Tascón, recomendado por Judith González (Prodigioso Volcán): un ensayo sobre la importancia de la comunicación clara en la era digital. Este libro analiza el concepto del derecho a entender, las implicaciones que este derecho exige en la era de Internet y la normativa que lo ampara, particularmente en la Unión Europea.
  6. Sobre Inteligencia Artificial: La revolución de la inteligencia artificial en la medicina, de Peter Lee, Carey Goldberg e Isaac Kohane, recomendado por Sergi Iglesia, director de Prestaciones CASS. La próxima generación de IA ya está aquí: más inteligente, más precisa, con conocimientos técnicos más profundos. El GPT-4 y sus competidores están a punto de transformar la medicina.
  7. Sobre Humanismo: Humanismo Digital, de Joan Clotet, recomendado por la Fundación Factor Humano. Joan Clotet nos ayuda a liderar, liderarnos hacia el futuro. Para conseguir estos propósitos, nos da pautas concretas con el objetivo de explorar y decidir nuestro ensamblaje y aportación en este nuevo mundo laboral.
  8. Sobre Sostenibilidad: ¿Qué sabemos de? La salud planetaria, de Fernando Valladares, Xiomara Cantera y Adrián Escudero, recomendado por Desirée Knoppen, profesora en EADA Business School y la directora académica del programa conjunto con UCF sobre sostenibilidad. Aborda los problemas ambientales poniendo el énfasis en la conexión entre la salud del planeta y la nuestra; lo que llamamos One Health. “La Tierra necesita un tratamiento médico para sus problemas de salud; en esta ocasión, los pacientes deberemos hacer de médicos”.
  9. Sobre Salud Mental: La auténtica felicidad, de Martin E.P Seligman, recomendado por el Dr. Rafael Lledó, gerente del Consorci Sanitari del Maresme. La publicación ofrece herramientas para identificar nuestros aspectos más positivos y hacerlos crecer, para mejorar tanto nuestra vida como la de las personas que nos rodean.
  10. Sobre Desarrollo: Emprendedores sociales. Lo que todo el mundo debe saber, de David Bornstein y Susan Davis, recomendado por UCF. Es un libro que analiza cómo, en el ámbito del desarrollo, los emprendedores sociales representan una respuesta más efectiva a las necesidades comunitarias, gracias a su enfoque descentralizado y cercano a los problemas reales.

Esta selección quiere contribuir a una mejor comprensión de nuestro entorno profesional y generar cambios positivos. Porque leer también es cuidar, liderar y transformar.

No se nos ocurre mejor manera de celebrar nuestro 20 aniversario y el Día del Libro que compartir conocimiento y reflexiones sobre aprendizaje, desarrollo, humanismo… Recomendaciones para construir un futuro mejor, más sostenible, sin sesgos de género y sexo en salud, mirando por la calidad asistencial y hacia la consolidación del término One Health

 

¡Descárgate las recomendaciones!

 

👉 Celebra Sant Jordi con UCF: regálate una lectura que te haga crecer. Todos los libros están disponibles en las librerías habituales. Y tú, ¿ya tienes tu rosa y tu libro?