UCF celebra "La Gran Movida", una jornada para visibilizar el impacto del liderazgo femenino en el sector salud y social
El martes 3 de junio, el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (COIB) acogió La Gran Movida, una jornada que reunió a 73 mujeres profesionales del sector salud y social para reflexionar sobre el liderazgo en femenino y compartir los primeros resultados del proyecto de investigación que se está llevando a cabo en el marco del programa Talento Femenino.
El acto, organizado por Unió Consorci Formació (UCF), combinó conferencias inspiradoras y una dinámica participativa que hizo visible el impacto real de este programa en la vida de muchas mujeres. Sirvió para dar el pistoletazo de salida al proyecto que UCF ha llamado “La Gran Movida”: realizar un estudio de cómo el programa ha podido (o no) transformar la vida personal y laboral de las mujeres con talento formadas, pero también de las instituciones donde trabajan y que apostaron por el desarrollo del talento femenino en su día.

Una mirada feminista para transformar el liderazgo
Meritxell Benedí, historiadora y expresidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, dio el pistoletazo de salida con una ponencia provocadora titulada “ Es el feminismo, ¡estúpido !”, donde puso sobre la mesa como el feminismo nos ayuda a ver lo que a menudo aceptamos como “normal”: la falta de referentes femeninos , las barreras . Benedí recordó que liderar desde el feminismo implica reconocer que la igualdad formal no es suficiente, que hace falta equidad además de igualdad de derechos y oportunidades y que hay que sacudir estructuras para transformar realidades.
A continuación, Gemma Espigares, enfermera e investigadora en la Universidad de Lleida, y Ana Sedano, directora gerente de UCF, presentaron el proyecto de investigación sobre el impacto del programa Talento Femenino . participantes de las 7 ediciones del programa que se puso en marcha el 20XX a realizar la encuesta y entrevistas con el objetivo de presentar resultados y conclusiones en 2026. Las actuales participantes de las ediciones del programa en curso serán invitadas a participar en el estudio una vez terminado, siempre con el objetivo de poder evaluar el impacto para mejorarlo . ¿las entrevistas que se inician?¿Anunciar que se compartirán los resultados y los objetivos del estudio?
Esta investigación se estructura en cuatro fases : análisis descriptivo, una encuesta masiva online, entrevistas semiestructuradas y visitas observacionales de contraste. Entre otros aspectos, se exploran temas como la trayectoria profesional, los planes de desarrollo personal y la transferencia de los aprendizajes a los equipos y entornos laborales.
La dinámica participativa "La Diana"
Uno de los momentos clave de la jornada fue la dinámica "La Diana", organizada por Laia Marca, del equipo de UCF de Acompañamiento al Aprendizaje. Se trataba de una actividad participativa en la que las asistentes se dividieron en pequeños grupos para reflexionar sobre su proceso de cambio. Repartidas en tres dianas temáticas —Impacto, Importancia y Valor— , las participantes valoraron y compartieron cómo el programa les había ayudado a crecer.
Algunas de las preguntas que guiaron la conversación fueron: “¿Qué cambio significativo te ha generado este programa en tu vida personal o profesional?”, “¿Te sientes más preparada para afrontar nuevos retos?”, “¿Has ganado seguridad y confianza en ti misma?”, o “¿Qué elementos del programa han sido más valiosos para ti: la mentoría, los contenidos?

Entre los elementos que más valoraron las mujeres que ya habían realizado el programa de Talento Femenino, destacaba el fuerte vínculo que establecían con sus compañeras y con las mentoras. Una red que se consolida más allá de la finalización del programa como espacio donde compartir novedades, reflexiones y logros personales y profesionales de las mujeres. Los contenidos del programa y las mentorías también tuvieron impacto en las mujeres, que en algunos casos señalaban que incluso hubieran querido profundizar más.
Como muestra de este compromiso continuado con el programa y con las participantes, cabe destacar que también asistieron a la jornada y participar activamente siete de las mentoras que han acompañado a mujeres en este camino: Núria Serra, Candela Calle, Mónica Ballester, Alba Brugués, Beti Bayés, Esther Moral y Gemma Espigares. Un gesto que reafirma el valor transformador del acompañamiento y la confianza entre mujeres como motor de cambio real.
También se puso el foco en el futuro para las mujeres asistentes que están haciendo el programa en estos momentos, con preguntas como “¿Te ves encaminada hacia tus objetivos?”, “¿Te sientes con herramientas para gestionar el síndrome de la impostora?” o “¿Te imaginas aplicando estos aprendizajes en tu entorno?”.

Analizar el impacto para seguir avanzando
La Grande Movida no fue solo una jornada, sino un espacio vivo de escucha, validación y empoderamiento. Un espacio donde las experiencias individuales se transformaron en conocimiento colectivo y en fuerza para continuar liderando con perspectiva feminista. Desde UCF continuamos comprometidas con la promoción de un liderazgo transformador, inclusivo y conectado con las realidades de las profesionales del sector salud y social. Porque lo que no se explica, no existe. Y nosotros estamos decididas a explicarlo todo.