Últimas plazas para el curso de acogida lingüística para profesionales sanitarios recién llegados
Recta final para las inscripciones del curso en la nueva edición del curso de acogida lingüística y de conocimientos generales del sistema sanitario catalán, un programa formativo pensado para facilitar la integración lingüística y cultural de los nuevos profesionales de la salud que se incorporan al sistema sanitario público catalán.
Las plazas son limitadas y el plazo de inscripción finaliza el 5 de octubre. El curso, que empezará el 20 de octubre y se alargará hasta el 30 de noviembre, tendrá una duración de 15 horas y se desarrollará en modalidad híbrida, combinando sesiones online asíncronas con sesiones tutorizadas.
Su objetivo principal es facilitar la integración lingüística y cultural de los profesionales sanitarios que inicien su etapa formativa en Cataluña provenientes de otros territorios. El programa da a conocer el funcionamiento del sistema sanitario catalán y proporciona herramientas básicas para la comprensión y expresión oral y escrita en lengua catalana en contextos asistenciales.
La formación va dirigida a los profesionales sanitarios provenientes de fuera de Cataluña que se han incorporado al sistema sanitario público y también a los residentes que desarrollan su formación de especialidad.
Impulsado por el Departament de Salut y desarrollado con el apoyo del Departament de Política Lingüística y el Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL), el curso es impartido por Unió Consorci Formació (UCF), que pone a disposición su equipo docente especializado y su modelo pedagógico orientado al aprendizaje práctico y el acompañamiento profesional. Los contenidos se estructuran en dos bloques principales:
- 5 horas de introducción al sistema sanitario catalán, con contenidos básicos para entender el funcionamiento de la atención sanitaria pública.
- 10 horas de conocimiento básico de la lengua catalana, centradas en la comunicación en contextos asistenciales.
La edición anterior, dirigida a residentes de primer año, cubrió todas las plazas disponibles, confirmando el interés y necesidad de esta formación. Con esta nueva convocatoria, se quiere llegar a más profesionales y consolidar el compromiso con una mejor atención lingüística a los pacientes.