Herramientas para la mejora de la seguridad de pacientes
Características del curso
Dirigido a
Medicina
Otros facultativos y facultativas (LOPS)
Enfermería
Psicología clínica
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
10h
Próximas ediciones
Presentación

La seguridad del paciente no es únicamente una prioridad: es un compromiso que se construye día a día.
Detectar riesgos, analizar incidentes e impulsar mejoras en el entorno asistencial son acciones que permiten avanzar hacia una atención más segura y centrada en el paciente. Existen diversas herramientas y metodologías para hacerlo, como el análisis causa raíz (ACR) y el Global Trigger Tool (GTT).
Asimismo, existen marcos de referencia internacionales, como las recomendaciones de la Joint Commission y el modelo TeamSTEPPS, orientados a promover una cultura de seguridad, mejorar la comunicación y potenciar el trabajo en equipo. Conocerlos es fundamental para contribuir activamente a la construcción de un entorno sanitario más seguro y de mayor calidad.
Objetivos de aprendizaje
Objetivos generales:
-
Manejar la gestión de la seguridad de atención a los pacientes en las instituciones sanitarias.
Objetivos específicos:
-
Identificar eventos centinela y aplicar las metodologías de análisis y de Global Trigger Tool a la práctica asistencial.
-
Distinguir las recomendaciones de la Joint Comission para los estándares internacionales a hospitales y aplicar el enfoque TeamSTEPPS para mejorar el trabajo en equipo y la comunicación de los servicios hospitalarios.
Competencias y habilidades
En esta formación se pretende conseguir:
-
Planificación para la gestión de eventos de manera segura para los pacientes.
-
Autocrítica y seguimiento para evitar los errores en la seguridad de los pacientes en organizaciones sanitarias.
- Coordinación para evitar y prevenir errores producidos en la aplicación de las recomendaciones de la Joint Comission y TeamSTEPPS.
Contenido
-
Mòdul 1. Anàlisi i aplicació de l’ACR (sentinella), escales d’alerta i metodologia Global Trigger Tool (5 h)
-
Què són els incidents de seguretat del pacient?
-
Eines per a la gestió proactiva d’incidents i esdeveniments adversos
-
Eines per a la gestió reactiva d’incidents i esdeveniments adversos
-
Identificació d’esdeveniments adversos: Global Trigger Tool (GTT)
-
-
Mòdul 2. Recomanacions de la Joint Commission i TeamSTEPPS (5 h)
-
Què és la Joint Commission?
-
Recomanacions dels estàndards centrats en el pacient
-
Execució dels estàndards de gestió de l'organització sanitària
-
Gestió de l’equip interprofessional basada en TeamSTEPPS
-
Metodología

Para realizar esta formación los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.
Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.
Esta experiencia de aprendizaje incluye historias o casos prácticos que permiten contextualizar y conectar de forma significativa y vivencial con los contenidos teóricos.
Durante todo el proceso de aprendizaje los y las participantes están acompañados por:
-
La tutoría que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
-
El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de cariz técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final de cada módulo, que permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.
Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:
- Visualizar todo su contenido.
- Obtener una nota en los cuestionarios igual o superior a 7.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.
Acreditación
Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovhecamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.