Pasar al contenido principal

Programación por motivos del historial electrónico de salud (HES)

Características del curso

Dirigido a

Administración sanitaria
*El curs va dirigit a tots/es els/les professionals administratius/ves d’atenció primària de Catalunya. Cal pertànyer a aquest col·lectiu per poder accedir-hi.
Modalidades
En línea autoformativo
Horas
3h
Competencias
Técnica

Próximas ediciones

  • Subvencionado

    *El curso va dirigido a todos/as los/las profesionales administrativos/as de atención primaria. Es necesario pertenecer a este colectivo para poder acceder.
    Lugar
    Campus virtual de UCF
    Modalidad
    En línea autoformativo
    Plazas
    300
    Idioma/s
    Català
    Ámbito de actuación
    Atención Primaria
Presentación
PROMO_imatge_curs_HES.jpg

El historial electrónico de salud (HES) es una nueva estación de trabajo que sustituirá al ECAP, el programa de historia clínica informatizada que utilizan los profesionales de la salud y de la atención social que trabajan en los centros de atención primaria y de atención especializada extrahospitalaria cuando atienden y visitan a la ciudadanía. Se trata de una herramienta de gestión clínica que ofrece una visión integral de la persona a lo largo de su ciclo vital, y en sus diferentes procesos de salud y enfermedad, y que da soporte en la toma de decisiones mediante el monitoreo de diferentes parámetros.

El ECAP está integrado con otros sistemas de información de la red pública y actualmente se encuentra en el 98% de los equipos de atención primaria de Cataluña. Desde su puesta en funcionamiento, en el año 2001, la herramienta ha introducido mejoras constantes y nuevas funcionalidades que ayudan a los profesionales a desarrollar su actividad asistencial con la máxima calidad. En la actualidad, se está realizando un cambio de herramienta, y se está haciendo de manera gradual, introduciendo los nuevos servicios del HES en el ECAP para, poco a poco, ir transformando el ECAP en el HES.

En este sentido, es fundamental que todos los profesionales administrativos de la atención primaria realicen esta formación del HES con el fin de adquirir los conocimientos y habilidades suficientes para que, cuando se implemente la nueva estación de trabajo, puedan trabajar con el programa de manera efectiva.

El historial electrónico de salud ha desarrollado la herramienta de Programación por motivos (PxM), que permite la programación de visitas o la gestión de procedimientos administrativos según las necesidades de los pacientes a partir de un catálogo único de motivos mediante unas reglas previamente definidas. 

El objetivo de esta herramienta es:

  • Mejorar la accesibilidad y el proceso de citación en la atención primaria.
  • Homogeneizar y sistematizar la respuesta, sea cual sea el equipo y el canal de entrada.
  • Armonizar respuestas y flujos según unos motivos homogéneos de consulta.
  • Mejorar la experiencia del usuario.

La herramienta de programación por motivos, mejora la experiencia de los usuarios, haciendo que la visualización de los contenidos en la pantalla de la aplicación sea más accesible y atractiva para los profesionales, y poniendo a su alcance nuevas funcionalidades que les permiten un acceso más fácil y visualmente intuitivo a la información relacionada con sus pacientes.

El objetivo de este curso es aprender las funcionalidades básicas de la herramienta, para qué sirven los diferentes botones y, en general, mejorar el uso de la herramienta por parte de los profesionales.

 

Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales:

  • Describir las funcionalidades básicas de Programación por motivos para asegurar el uso adecuado de la herramienta.
  • Enumerar los pasos para crear visitas a partir de los motivos expresados por los pacientes.

Objetivos específicos:

  • Programar las visitas a través de los motivos expresados por los pacientes.
  • Modificar las visitas propuestas para adaptarlas a los pacientes.
  • Realizar programaciones por diversos motivos en una sola visita.
  • Monitorear las visitas actuales, pasadas, futuras y pendientes de programar de manera efectiva.
  • Crear flujos que permitan establecer las reglas de visita asociadas a los motivos, con las agendas del centro para programar.

 

Competencias y habilidades 

En esta formación se pretende alcanzar:

  • Conocimiento para hacer uso del Historial Electrónico de Salud (HES).
  • Capacidad para mejorar la experiencia del usuario y la accesibilidad de la información.
  • Habilidad para gestionar la programación de visitas y procedimientos administrativos.

 

Contenido
  • Introducció
  • Descripció general del sistema
  • Programar una visita
  • Opcions en la programació de visites
  • Quadre de monitoratge
  • Altres aspectes rellevants
  • Manteniment d’agendes de programació per motius

 

Metodología
illustracio_1

Para realizar esta formación, los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.

Los materiales didácticos del curso están diseñados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión; unos aprendizajes que contribuyen a hacer transferible el conocimiento.

Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes estarán acompañados/as por:

  • La tutoría, que atenderá las consultas que puedan surgir en relación con el curso.
  • El equipo de coordinación académica, para resolver cualquier duda o incidencia de carácter técnico sobre el funcionamiento del aula.

 

Evaluación

El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario finalque permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.

Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:

  • Visualizar todo su contenido.
  • Obtener una nota en el cuestionario igual o superior a 7.

Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.

 

Colaboración
es_curso_hes_logos_dept_salut_ucf.png