25N: Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una jornada que pone de relieve la necesidad de implicar a la sociedad en su erradicación.
En UCF consideramos que la formación es clave para prevenir, detectar y combatir la violencia machista, reconocida por la Ley 5/2008, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista como grave problema de salud pública y una vulneración de los derechos humanos. Por ello, impulsamos formaciones que capacitan a profesionales e instituciones del sector salud y social para actuar con perspectiva de género y poder garantizar entornos seguros y respetuosos.
Según el informe Violence against women prevalence estimates, 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 840 millones de mujeres (una de cada tres en el mundo) han sufrido violencia de pareja o sexual a lo largo de su vida (OMS, 19 de noviembre de 2025).
El estudio alerta de que los avances en la reducción de estos abusos son mínimos, con una disminución anual de solo el 0,2% en las últimas dos décadas, y pone de relieve la vulnerabilidad de las adolescentes: un 16% de las jóvenes de entre 15 y 19 años han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja.
Este año, la ONU centra el mensaje del 25N en la violencia digital, una forma de violencia machista que incluye el acoso online, la difusión no consentida de imágenes íntimas y otras prácticas que afectan especialmente a mujeres y niñas en entornos digitales.
En Cataluña, la Generalitat también centra su campaña institucional en la violencia digital, bajo el lema "Si parece violencia machista, es violencia machista". Según datos difundidos por el Departament de Salut a través de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS), a lo largo del año 2023 los diferentes servicios asistenciales del Sistema de Salud de Cataluña detectaron 10.805 casos de violencia machista contra las mujeres, entre diagnósticos de sospecha y confirmados. Esta cifra supuso un incremento del 5,22% respecto al año 2022.
En el ámbito estatal, según datos del Ministerio de Igualdad, 38 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en el Estado español en lo que llevamos de 2025, y 1.333 desde el año 2003, cuando se iniciaron los registros oficiales.
Acciones formativas impulsadas por UCF
Durante el año 2025, UCF ha ofrecido 7 nuevas ediciones, online y tutorizadas, de los cursos de formación en violencia machista, en los que han participado 645 profesionales. Con estas ediciones, ya son 27.184 las personas formadas en violencia machista desde el año 2020. Los cursos se han dirigido a diferentes perfiles profesionales, tanto asistenciales como no asistenciales, del sector salud y social:
- Abordaje y detección de la violencia machista para profesionales hospitalarios y de urgencias (7 h).
- Papel e intervención del personal administrativo en casos de violencia machista (5 h).
- Autocuidado por profesionales que trabajan con violencias machistas en el ámbito sanitario. Cómo prevenir la fatiga por compasión y el síndrome de burnout (4 h).
- Abordaje y detección de la violencia machista en la atención primaria (7 h).
- Mutilación genital femenina: prevención, detección y recuperación (3 h).
- Abordaje y detección de la violencia machista en mujeres mayores (5 h).
- Actuación frente a violencias contra niños y adolescentes con orientación de género (10 h).
Una nueva propuesta destacada
-
Perspectiva de género en la atención primaria: herramientas clave para su incorporación (6 h).
UCF ha estrenado este curso online, subvencionado y tutorizado, dirigido a profesionales de la atención primaria de Cataluña. La formación ofrece recursos prácticos para incorporar la perspectiva de género en la práctica clínica, ayudando a detectar sesgos diagnósticos ya mejorar la atención inclusiva.
El programa combina casos reales, recursos audiovisuales y acompañamiento docente, y permite obtener un certificado de aprovechamiento para los participantes que cumplan los requisitos de evaluación.
Ahora mismo, no hay ninguna edición abierta, pero puedes apuntarte a la lista de espera disponible para recibir información al publicar una nueva edición.