Pasar al contenido principal

Celebramos los 20 años de UCF impulsando talento y salud y queremos seguir construyendo futuro

UCF
Equip d'UCF i el Consell d'Administració - Celebració del 20è aniversari UCF al Mercat del Born

UCF , de la mano de la Unión Asociación de Entidades Sanitarias y Sociales, y del Consorcio de Salud y Social de Cataluña, que fundaron esta iniciativa conjunta en 2005, conmemoró dos décadas dedicadas a la formación continuada y el acompañamiento de los profesionales del sector sanitario y social este 10 de julio en la Sala Moragues del Mercat del Born.  

Una celebración sencilla, pero cargada de simbolismo, que congregó a más de 100 asistentes entre profesionales, colaboradores, representantes institucionales y amigos de UCF. “Lo importante son las personas”, destacó con contundencia y gratitud Ana Sedano, directora gerente de UCF. “En primer lugar, las personas que hace dos décadas tuvieron la visión de crear UCF, miembros del Consejo de Administración de entonces y de ahora, que han aportado recursos, ideas y sobre todo su apoyo constante. También, los profesionales del sistema, que son a la vez alumnos, docentes, colaboradores, mentoras, dinamizadores, autores y autores, que sacan tiempo de autor. 

La directora gerente quiso hacer también una mención especial al equipo interno de UC F de los últimos diez años: 

Somos el ejemplo vivo de que, más allá de planes estratégicos, presentaciones e ideas brillantes, quien hace realidad las cosas son las personas . Personas comprometidas que trabajan a diario para ofrecer una formación más inclusiva, equitativa y accesible a todos los profesionales del sector salud y social. Solo por eso, se merece un fuerte aplauso.

Durante el acto se presentó un vídeo conmemorativo que recogía los principales hitos de estos 20 años. Desde el impulso inicial de 2005 hasta llegar a formar y acompañar a 70.000 profesionales del sector de la salud y social durante el 2024.    

La directora general de La Unión Asociación de Entidades Sanitarias y Sociales y presidenta del Consejo de Administración de UCF, Roser Fernández , destacó con fuerza el compromiso firme del sector, de las organizaciones y de los profesionales con la formación continuada , el aprendizaje colaborativo y la mejora constante de la atención a las personas. También puso de relieve el papel clave de UCF en este camino: “UCF es un proyecto al servicio del sector, y en este sentido se fundamenta profundamente en la escucha activa a los profesionales y en la capacidad de anticiparse y dar respuesta a las nuevas necesidades formativas”. 

Por su parte, el director general del Consorcio de Salud y Social de Cataluña y vicepresidente del Consejo de Administración de UCF, Francesc José María Sánchez, recordó los inicios de UCF y remarcó la importancia primordial de la formación continuada: “La formación continuada es un derecho de los profesionales y un correlativo deber de las organizaciones, que deben facilitarles los recursos para desarrollarse y mantenerser al día. Ante cambios tecnológicos, demográficos y epidemiológicos tan vertiginosos como los actuales, es necesario garantizar espacios y oportunidades formativas de calidad, como las que ofrecemos desde UCF, para que todos los profesionales puedan actualizarse constantemente”. 

La Honorable consejera de Salud, Olga Pané , destacó especialmente el papel innovador y precursor de UCF en la integración de la formación social y sanitaria . También quiero remarcar el éxito del programa Talento Femenino, que ha sabido reconocer, impulsar y aprovechar el talento de las mujeres del sector, alentándolas a ocupar puestos de responsabilidad y dirección, un éxito posible gracias a la confianza y seguridad que la formación de UCF les ha aportado.

La velada se culminó con un concierto de jazz a cargo de los músicos Elisabet Raspall (piano), Jordi Mestres (contrabajo) y Ricard Parera (batería), una formación que unió talento del Penedès y del Garraf. Para hacer posible la actuación, se contó con el apoyo de PianoServi y de proximidad, con productos de calidad y compromiso social.  

A lo largo de estos veinte años hemos alcanzado hitos relevantes que han marcado el camino de UCF, desde una apuesta clara por la formación online a partir de la implantación de la plataforma Moodle en 2011 y el cambio en Moodle Workplace en estos últimos años, que ha sido presentado como modelo de éxito, hasta la formación de los profesionales en temas como liderazgo o sostenibilidad 2025, UCF lleva dos décadas innovando, creando alianzas y poniéndose a disposición del sector. Innovaciones por las que ha recibido premios como el simulador de conversaciones, el proyecto MOVIDA, un modelo vivencial de aprendizaje centrado en el desarrollo de competencias femeninas mediante el cine. La línea del tiempo está cargada de historia, premios, alianzas e innovación:  

En el evento, el equipo UCF expresó un deseo: " Queremos estar ahí para acompañar el cambio. Para asegurar un relevo generacional, preparado, empático y comprometido. Para garantizar la sostenibilidad de nuestro sistema de salud. Para cuidar a los que cuidan. Queremos estar allí para transformar, para acompañar, para hacernos para inspirar, para aprender juntas; queremos continuar. Por muchos años más. Queremos ser y queremos hacer futuro con todas vosotros ”.