Pasar al contenido principal

¡Incorpora la perspectiva de género en tu práctica clínica!

Aprendizaje en salud
UCF

UCF estrena el curso “Perspectiva de género en la atención primaria: herramientas clave para su incorporación”, una formación online, subvencionada y tutorizada, para hacerlo con rigor y herramientas prácticas. ¡Inscripciones abiertas! 

El género es un determinante clave en la salud y una fuente de inequidades a menudo invisibilizadas. El abordaje androcéntrico tradicional ha dejado fuera a las mujeres y las personas con identidades de género diversas, generando sesgos diagnósticos y tratamientos inadecuados. Por ello, UCF impulsa el curso “Perspectiva de género en la atención primaria: herramientas clave para su incorporación” , una formación 100% online y tutorizada que proporciona conocimientos y recursos prácticos para transformar la mirada asistencial. 

A quién se dirige este curso y por qué te interesa 

La formación va dirigida exclusivamente a profesionales de la atención primaria de Cataluña. Con una duración de 6 horas y un enfoque muy aplicado, el curso te permite: 

  • Detectar cómo el sexo-género influye en la salud. 
  • Identificar los sesgos presentes en la práctica sanitaria y la investigación. 
  • Incorporar herramientas para atender desde una mirada inclusiva, equitativa y crítica. 

Además, las plazas están subvencionadas gracias al apoyo del Ministerio de Sanidad (CISNS, junio 2024), lo que facilita el acceso a una formación de calidad sin coste directo para las personas participantes. 

Formación basada en casos y con acompañamiento docente 

El curso se desarrolla a través del campus virtual de UCF, donde se combinan materiales interactivos, autoevaluaciones, casos prácticos y recursos audiovisuales. Las personas participantes reciben acompañamiento de un equipo docente y técnico, pudiendo acceder al certificado de aprovechamiento si cumplen los requisitos de evaluación (visualización completa y nota mínima de 7 en el cuestionario final). 

Uno de los puntos fuertes de la propuesta es su enfoque vivencial y contextualizado, que conecta directamente con las situaciones reales a consulta. Por ejemplo, se analizan casos en los que el género ha sido clave para entender errores de diagnóstico o acceso desigual a los servicios de salud. 

Próximas ediciones: 

  • 9 octubre – 6 noviembre 2025 
  • 28 octubre – 25 noviembre 2025 
gap_portada.jpg

Perspectiva de género en la atención primaria: herramientas clave para su incorporación

Horas
6h
Modalidades
Todos/as las professionales