UCF se compromete con la diversidad y la inclusión LGBTI+
Con motivo del Día del Orgullo LGBTI+, desde UCF queremos reafirmar nuestro compromiso con la diversidad, la igualdad y la lucha contra cualquier forma de violencia o discriminación. Creemos que la formación es una herramienta clave para la construcción de entornos laborales más justos, seguros e inclusivos.
Con motivo del reciente acuerdo parcial en materia LGTBI+ establecido por el IV Convenio colectivo de trabajo de los hospitales de agudos, centros de atención primaria, centros sociosanitarios y centros de salud mental concertados con el Servicio Catalán de la Salud. Desde UCF estamos trabajando en la elaboración de un curso formativo centrado en la diversidad LGBTI+.
El curso –con inicio previsto para octubre de 2025 con una duración de 2 horas– tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas para favorecer entornos laborales seguros e inclusivos, así como para integrar la perspectiva LGBTI+ en la cultura organizativa.

Este curso se enmarca en las líneas establecidas por este acuerdo, que define medidas concretas para garantizar la igualdad y la no discriminación.
-
Diversidad LGTBI+: ¿a qué nos referimos? Fundamentos.
-
Los derechos LGTBI+ en las organizaciones.
-
Gestión de la diversidad e inclusión LGTBI+ en las organizaciones.
-
Construyendo espacios inclusivos.
-
¿Qué puedo aportar para contribuir a su aplicación?
Además, uno de los grandes retos para abordar la discriminación por orientación e identidad sexual es la carencia de datos fiables y sistematizados. Según el Estudio diagnóstico de fuentes secundarias sobre la discriminación en España, elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2023, existen varios factores que dificultan una comprensión real de la situación:
-
Fuentes dispersas y poco coordinadas: aunque existen iniciativas valiosas por parte de la Administración, entidades sociales y medios de comunicación, estas son a menudo aisladas y no siguen criterios comunes.
-
Metodologías heterogéneas: la falta de un marco metodológico compartido hace que los datos sean difíciles de comparar y utilizar para políticas públicas efectivas.
-
Visibilidad limitada: esta fragmentación impide dimensionar el alcance real de la discriminación y, por tanto, actuar con contundencia.
Con esta iniciativa, queremos ofrecer herramientas y conocimientos para promover una cultura organizativa basada en el respeto, la igualdad y la inclusión real de todas las personas, independientemente de su identidad u orientación.
Porque la diversidad nos enriquece, y la formación nos transforma.
-.-
* La diversidad LGBTI+ es un término inclusivo que abarca con plena libertad, la orientación sexual, la identidad sexual, la expresión de género, las características sexuales y la diversidad familiar, contemplando cada una de las identidades, comportamientos y características que conforman esta pluralidad. Siempre que hacemos referencia a este colectivo se contemplan todas estas orientaciones en igualdad real y efectiva.