Pasar al contenido principal

33 profesionales finalizan el Programa de Sostenibilidad de UCF y EADA

Sostenibilidad
Aprendizaje en salud
UCF
Grup de participants al I Programa de Sostenibilitat - EADA i UCF

33 profesionales del sector sanitario han compartido aprendizajes y experiencias a lo largo de las 8 sesiones presenciales del Programa de Sostenibilidad: liderazgo para transformar el sistema salud y social , impulsado conjuntamente por UCF y EADA. El pasado 11 de julio de 2025 se celebró la sesión de clausura del programa que se inició en febrero de 2025 con dos ediciones simultáneas. 

El programa ha sido diseñado para generar sensibilización entre equipos directivos, mandos y profesionales con responsabilidades transversales, proporcionando conocimiento y herramientas prácticas para impulsar cambios sostenibles reales en las organizaciones sanitarias y sociales. Los contenidos han abordado temas clave como: 

  • Sostenibilidad ambiental, social y buen gobierno 

  • ODS y retos globales 

  • Economía circular y reducción de la huella de carbono 

  • Inclusión, diversidad e impacto social 

  • Tecnologías disruptivas y estrategias de futuro 

Con una valoración media de 4,63 sobre 5 , los resultados ponen en evidencia la necesidad de seguir generando espacios de reflexión y formación para avanzar hacia modelos más responsables y transformadores. 

Innovación, propósito y liderazgo por el cambio 

Darrera sessió del programa de sostenibilitat amb Anna Simon - UCF i EADA

La última sesión, titulada Futur. Acelerar el cambio , fue conducida por Ana Simón , gerente de Innovación Abierta y Disrupción en Catalunya Exponencial – ACCIÓ . Se abordaron temas como las tecnologías exponenciales, el propósito transformador masivo, la innovación disruptiva y la gestión del cambio. 

La jornada se abrió con una intervención inspiradora de Marta Pahissa , directora del Centro de Desarrollo de Salud Planetaria (ISGlobal - Fundación Sanitaria Mollet ) . Durante su ponencia defendió una visión integral de la salud humana y planetaria y presentó el proyecto pionero impulsado por la Fundación Sanitaria Mollet: el Centro de Desarrollo de Salud Planetaria que desea contribuir a transformar el sistema de salud para hacerlo más sostenible y conectado con el territorio. 

Según Pahissa, incorporar la sostenibilidad a los sistemas de salud no es sólo deseable, sino necesario:   

No podemos mantener sistemas de salud insostenibles en un planeta que nos enferma.

Uno de los conceptos clave que introdujo es el de la exposoma, que engloba todas las exposiciones ambientales que afectan a la salud a lo largo de la vida. Estas exposiciones pueden ser: 

  • Externas: contaminación, ruido, clima, espacios verdes, lugar de residencia. 

  • Individuales: productos químicos domésticos, actividad física, tiempo en entornos naturales. 

Todas ellas generan respuestas biológicas que impactan en la microbiota intestinal, la epigenética, la inflamación, el metabolismo y el envejecimiento. Con esa mirada holística, Pahissa invitó a repensar el sistema de salud desde una perspectiva de salud planetaria. 

Visibilizamos las acciones lideradas por los centros sanitarios con compromiso climático:  

Desde la perspectiva de la salud planetaria, es importante compartir experiencias, compromisos y contribuciones a la descarbonización del sector. Es lo que se pretende con la celebración de la IV Edición de los Premios Sanidad #PorElClima 

Ya está abierta la convocatoria a la que se pueden presentar las iniciativas sostenibles (de proyectos ya consolidados o de nueva creación) dentro del sistema sanitario hasta el 17 de octubre de 2025 . Como novedad, este año se han ampliado las categorías para fomentar una participación más inclusiva y representativa.  

  • Se reconocerán tres hospitales que lideren con iniciativas sostenibles, reduciendo su huella de carbono y demostrando que es posible cuidar el planeta mientras se cuida de las personas. 

  • Se buscan 3 centros de salud que, desde su proximidad con la comunidad, impulsen las prácticas más responsables, innovadoras y eficientes que promuevan un entorno más saludable y resiliente. 

  • También los 3 servicios de especialidad hospitalaria que mejor integran la sostenibilidad en su labor diaria, innovando en procesos y tecnologías con impacto positivo en el medio ambiente. 

  • Y por último, el servicio autonómico de salud que más políticas públicas impulse y estrategias a gran escala para descarbonizar el sistema sanitario y proteger la salud climática. 

El objetivo es acelerar la acción frente al cambio climático del sector sanitario ayudándole a disminuir su huella de carbono ya conseguir la neutralidad de emisiones de carbono para 2050.  

Por un futuro sostenible:  

Los resultados de esta primera edición, con una valoración por parte de los participantes de 4,63 sobre 5, ponen en evidencia la necesidad de seguir generando espacios de reflexión y conocimiento sobre estas cuestiones, y para explorar cómo nuestras organizaciones pueden actuar como agentes de cambio hacia modelos más responsables y transformadores. 

Éstos son algunos de los comentarios y testimonios del alumnado: 

Sobre el dinamismo, la interacción y la claridad expositiva de los docentes, las personas asistentes han dicho: "Muy buena"; "Ha sido perfecto, muy dinámica y muy enriquecedora"; “Los docentes han hecho que las clases sean muy dinámicas y favorecieron su aprendizaje.    Testimonios que también se encuentran en Linkedin como el de Dani Lorente, Anna Jover, Laura Puigví o Laura Dieguez

Ressenya del programa de Sostenibilitat d'UCF i EADA a Linkedin
Ressenya del programa de Sostenibilitat d'UCF i EADA a Linkedin
Ressenya del programa de Sostenibilitat d'UCF i EADA a Linkedin

En este videoresumen podrá ver los tres testigos de Anna Jover, directora de RSC en el Hospital Clínico de Barcelona, de Noelia Cebrián, Técnica de contratación de Servicios Generales del Parque Sanitario Pere Virgili, y de Jordi Pujadas, Técnico de Medio Ambiente del ICS. También un resumen de las charlas de la última sesión con la que se despidió el programa. 

Si te interesa este tipo de contenido y formación, puedes visitar el programa de sostenibilidad y apuntarte a su lista de espera.  

Programa Sostenibilidad UCF i EADA

Programa de Sostenibilidad

Horas
60h
Modalidades
Perfiles profesionales