Pasar al contenido principal

Más de 300 profesionales de 24 países ponen en común los principales retos de la educación sanitaria y social en el Summit HELIX 2025

Eventos
Aprendizaje en salud

Barcelona y Manresa han acogido al Summit HELIX 2025 (Healthcare, Education & Learning Innovation Xperiences), que ha congregado a más de 300 profesionales de 24 países de Europa, América del Norte, América Central, Latinoamérica y África. Durante cuatro jornadas se han compartido experiencias y modelos de innovación para transformar la formación sanitaria con una mirada tecnológica, colaborativa y humana. Y este solo es el inicio, ¡ya se está preparando el segundo Summit Helix en México para junio de 2026!

Organizado por el Institut de Formació Contínua IL3 - Universitat de Barcelona (UB), el campus UManresa de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC), Unió Consorci Formació (en nombre de La Unió Associació d'Entitats Sanitàries i Socials y del Consorcit de Salut i Social de Catalunya) y el Institut Català de Salut (ICS ) sanitarios, administraciones públicas y startups.

Un modelo formativo para facilitar la transformación del sector

La jornada inaugural, celebrada en UManresa (UVic-UCC), abordó los grandes retos globales de la formación en salud Bart Janssens (WHO Academy) y José Escamilla (Tecnológico de Monterrey) coincidieron en la necesidad de transformar los modelos educativos hacia propuestas multilingües, flexibles, vivenciales.

Entre las claves destacadas, está la apuesta por contenidos digitales, el aprendizaje inmersivo y las microcredenciales como vías de acceso y adaptación profesional. Un panel internacional de expertos reforzó esos desafíos desde diversas realidades. Federica Morandi (EHMA) destacó la importancia de las competencias ante la escasez de personal sanitario, y Paulo Speller (Afro-American University of Central Africa) hizo un llamamiento a la cooperación global ante la falta de recursos y la fuga de talento médico en África.

UCF presenta cuatro propuestas que conectan aprendizaje y transformación

Durante el congreso, Unió Consorci Formació compartió cuatro comunicaciones que ejemplifican cómo se puede innovar desde la formación aplicada a retos reales:

  • Simulador de conversaciones para el desarrollo, reconocido con uno de los premios entre los destacados proyectos del congreso, que permite practicar y mejorar habilidades directivas en contextos reales mediante una herramienta digital interactiva.
  • MOVIDA, un modelo vivencial de desarrollo de competencias de liderazgo femenino, que combina audiovisuales, narrativa y feedback personalizado, con más de 100 mujeres formadas en 2024.
  • Formación en cronicidad y fragilidad, una respuesta formativa rápida y escalable para capacitar a profesionales en la atención a personas con necesidades complejas, combinando microcontenidos y casos clínicos prácticos.
  • Violencia machista y salud, un proyecto ambicioso impulsado por el Departamento de Salud y UCF, que ha formado a más de 28.000 profesionales sanitarios con una combinación innovadora de cursos online, vídeos inmersivos, gamificación y teatralización.

Todas estas iniciativas muestran cómo el compromiso con la innovación puede traducirse en impacto directo en la práctica asistencial.

Consulta las presentaciones de UCF en este botón:

PRESENTACIONES UCF

Experiencias innovadoras aplicadas a la práctica

Durante la inauguración se presentaron cerca de 60 experiencias innovadoras en formación y aprendizaje en salud. Algunos ejemplos destacados fueron:

Cocreación para diseñar el futuro del aprendizaje en salud

La segunda jornada, en la Facultad de Medicina de la UB, se centró en la cocreación mediante design thinking . Los participantes reflexionaron sobre cómo incorporar a todos los agentes implicados —profesionales, equipos, pacientes y ciudadanía— al diseño de formación. El foco se desplazó de necesidades a oportunidades de aprendizaje centradas en valores y competencias transversales.

También se trataron temas como:

  • Liderazgo en sostenibilidad sanitaria (plataforma CELL).
  • Gestión de la complejidad con tecnología y diseño inteligente.
  • Empoderamiento y corresponsabilidad en el aprendizaje.
  • Simulación, realidad aumentada y realidad virtual como herramientas formativas.
  • Transformar la complejidad en una oportunidad de aprendizaje.
  • Dar sentido y valor a la formación desde la dirección, la docencia y la participación de los equipos.
  • Apostar por itinerarios claros, microformación, codiseño y entornos de aprendizaje saludables.

En la mesa redonda “Aprender de lo aprendido”, moderada por UCF, se pusieron de relieve iniciativas como el uso de Moodle Workplace , la brecha generacional y el potencial democratizador de la inteligencia artificial.

Una herramienta para activar la innovación desde el juego

Fiel a este espíritu transformador, HELIX 2025 ha incorporado una singular novedad: HELIX – The Game, una herramienta gamificada desarrollada por UCF para impulsar la cocreación de experiencias formativas de alto impacto. Todas las personas asistentes al congreso recibieron el juego en su lote de bienvenida. 

El juego, ideado por Òscar Dalmau, Olga Herrero y José Luis Alonso, invita a reflexionar sobre retos reales, explorar nuevas metodologías de aprendizaje y diseñar formación con valor añadido. Con una estructura basada en roles profesionales y cartas que representan palancas de cambio como la inteligencia artificial, la digitalización o el aprendizaje social, HELIX – The Game transforma el diseño de la formación en un proceso estratégico, colaborativo y práctico. 

Clausura con mirada global y próxima parada: México 2026

La última jornada, en el Paraninfo de la UB, abrió con una conferencia del dr. Manel del Castillo (SJD), que destacó la necesidad de alianzas sólidas y gestión eficaz para transformar el sistema . Expertos de WHO Academy, EITHealth Spain , ESSKA , IHF o IESE Business School coincidieron en la importancia de formar talento sanitario en contexto , con una mirada transversal y centrada en el paciente.

Durante el acto se entregaron reconocimientos a los proyectos más innovadores y con mayor impacto, entre ellos:

  • Personalización del aprendizaje con IA (Hospital de Granollers).
  • Plataforma C1D01 (Chile).
  • Formación por competencias (UNITEC, Honduras).
  • Simulación para entrenar conversaciones (UCF).
  • PAP-ABCDE® - IA de la Universidad Católica de Chile (premio final valorado en 1.000 € con apoyo de Laerdal Medical).

También se anunció el próximo HELIX 2026, que tendrá lugar en México, apoyado por el Instituto Nacional de Salud Pública de México y varias universidades mexicanas.

Una red global con un propósito común

"El conocimiento es poder. La formación continua, una necesidad. Y compartirla, un placer", resumió Aurora Masip, conductora del evento. HELIX 2025 ha sido mucho más que un congreso: ha sido un llamamiento a tejer redes globales para transformar la salud desde el conocimiento compartido.