Atención paliativa a la persona en final de vida en residencias
Características del curso
Dirigido a
Profesionales asistenciales
Enfermería
Curas Auxiliares de Enfermería - TCAE
Técnicos y técnicas auxiliares (LOPS)
Otros profesionales asistenciales
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
20h
Competencias
Técnica
Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.
Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación

La atención al final de la vida es una etapa delicada y significativa, tanto para la persona que la vive como por el entorno que le acompaña. En el ámbito residencial, esta atención toma una dimensión especialmente compleja, ya que a menudo se concentran situaciones de fragilidad, cronicidad y también de soledad.
La formación parte de una mirada integral y humanizada, y se propone dotar a los participantes de habilidades para gestionar situaciones complejas, acompañar de forma respetuosa en el final de vida, y comprender las diferentes fases del duelo tanto en la persona como en las familias. Además, se pone énfasis en el conocimiento de los derechos de las personas atendidas, como las voluntades anticipadas, y en la capacidad de tomar decisiones compartidas e informadas.
Este curso nace con la voluntad de proporcionar a los profesionales las herramientas, conocimientos y actitudes necesarias para ofrecer una atención paliativa de calidad, centrada en la persona y sus necesidades físicas, emocionales y sociales.
Objetivos de aprendizaje
Objetivos generales:
-
Intervenir de forma eficaz en una atención integral a la persona.
Objetivos específicos:
-
Aplicar cuidados paliativos y acompañar al final de vida según las necesidades individuales de cada persona.
-
Distinguir las etapas del duelo y cómo se presentan en la persona atendida y en la familia, además de identificar los derechos de la persona y el documento de voluntades anticipadas.
Competencias y habilidades
En esta formación se pretende conseguir:
- Habilidades de gestión, personales y sociales
- Atención en las necesidades del residente para conseguir una mejor calidad de vida en la aplicación de los cuidados paliativos.
- Reflexión y percepción de la situación de enfermedad, valores y vivencia de la persona y decisiones concretas.
Contenido
Módulo 1. Atención paliativa de la persona residente en fin de vida (12 h)
-
Cuidados paliativos.
-
La identificación de las personas con enfermedad crónica avanzada y necesidades paliativas.
-
Modelos de atención en cuidados paliativos: de la teoría a la práctica.
Módulo 2. Fases del duelo y voluntades anticipadas (8 h)
-
Concepto y características del duelo.
-
Atención a las necesidades psicosociales de las personas en duelo.
-
Planificación de decisiones anticipadas.
Metodología

Para realizar esta formación, los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.
Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.
Esta experiencia de aprendizaje incluye historias o casos prácticos que permiten contextualizar y conectar de forma significativa y vivencial con los contenidos teóricos.
Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes están acompañados por:
-
La tutoría que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
-
El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de cariz técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final de cada módulo, que permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.
Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:
- Visualizar todo su contenido.
- Obtener una nota en los cuestionarios igual o superior a 7.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.
Acreditación
Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.