Pasar al contenido principal

Atención a personas enfermas con demencia

Características del curso

Dirigido a

Profesionales asistenciales
Enfermería
Curas Auxiliares de Enfermería - TCAE
Técnicos y técnicas auxiliares (LOPS)
Otros profesionales asistenciales
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
15h
Competencias
Técnica

Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.

Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación
apmd_portada.jpg

La atención a las personas con demencia consiste en acompañarlas y cuidarlas teniendo en cuenta cómo evoluciona su enfermedad y como cambian sus necesidades. El objetivo es ayudarlas a mantener la mejor calidad de vida posible, respetando quién son y como se sienten, y dar también apoyo a sus familias. Todo esto es importante debido a que la demencia afecta considerablemente a la manera de vivir y de relacionarse, por lo cual hay que estar preparado para afrontar los retos del día a día con sensibilidad y conocimiento.

Este curso ofrece herramientas prácticas y orientaciones claras para entender mejor la demencia y saber cómo actuar en cada situación, tanto a casa como en residencias o centros. Es una formación pensada para mejorar la cura y hacerla más próxima, humana y adaptada a cada persona.

 

Objetivos de aprendizaje

Objetivos generales:

  • Seleccionar las acciones adecuadas tanto para el cuidado de las personas con demencia como para el autocuidado de las personas que las atienen, en función de la tipología y las problemáticas asociadas. 

Objetivos específicos:

  • Identificar los tipos de demencia y las problemáticas asociadas a esta.

  • Identificar necesidades e implementar acciones tanto para las curas de las personas con demencia como para los autocuidados de los propios profesionales que los atienen.

     

Competencias y habilidades 

En esta formación se pretende conseguir: 

  • Rigor en la identificación de los tipos de demencia y sus problemáticas.

  • Sensibilidad por las personas enfermas de demencia y su entorno.

  • Predisposición para la identificación de necesidades e implementación de acciones para el cuidado de las personas con demencia.

  • Atención al síndrome de burnout.

  • Compromiso con la identificación de necesidades e implementación de acciones para los autocuidados de los profesionales que atienen personas con demencia.

 

Contenido
  • Módulo 1. Las características de las demencias (8 h)
    • Identificación de las demencias
    • Clasificación de las demencias
    • Identificación de la problemática asociada a la demencia
    • Análisis la valoración funcional a las demencias
  • Módulo 2. Los profesionales al cuidado de las personas con demencia (7 h)
    • Análisis de la actuación de las personas profesionales ante las personas con demencia
    • Identificación de herramientas de apoyo para paliar el agotamiento profesional 

 

Metodología
illustracio_1

Para realizar esta formación los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.

Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.

Esta experiencia de aprendizaje incluye historias o casos prácticos que permiten contextualizar y conectar de forma significativa y vivencial con los contenidos teóricos.

Durante todo el proceso de aprendizaje los y las participantes están acompañados por:

  • La tutoría que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.

  • El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de cariz técnico sobre el funcionamiento del aula.

 

Evaluación

El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final de cada módulo, que permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.

Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:

  • Visualizar todo su contenido.
  • Obtener una nota en los cuestionarios igual o superior a 7.

Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.

 

Acreditación

Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.