Agentes biológicos peligrosos altamente transmisibles
Características del curso
Dirigido a
Mandos
Profesionales asistenciales
Medicina
Enfermería
Curas Auxiliares de Enfermería - TCAE
Profesionales no asistenciales
Modalidades
En línea tutorizado
Horas
4h
Competencias
Técnica
Actualmente no existe ninguna edición programada de este curso.
Si quieres recibir información cuando publiquemos una nueva edición, déjanos tu contacto.
Presentación

La globalización y la movilidad humana, la evolución de los microorganismos y patógenos, la resistencia a los antibióticos y otros factores, todos ellos altamente relacionados, pueden ser los causantes del incremento de enfermedades transmisibles peligrosas en el mundo actual.
Estas enfermedades suponen un elevado riesgo para la salud pública y la sociedad en general debido, entre otros aspectos, a la rápida propagación, a la mortalidad asociada y al impacto económico, social y psicológico tanto en los profesionales sanitarios como en la población en general.
La correcta aplicación de las medidas de higiene y seguridad en los trabajos con exposición a agentes biológicos por parte de los profesionales sanitarios minimizará los riesgos de contagio o transmisión y, en consecuencia, favorecerá entornos laborales más saludables.
Es de vital importancia actualizar y reforzar el conocimiento tanto de las medidas generales de protección frente a los riesgos biológicos como de las medidas específicas frente a estos agentes biológicos altamente transmisibles.
Objetivos de aprendizaje
- Promover conductas seguras durante la actividad asistencial, siguiendo las precauciones estándar y las precauciones basadas en la transmisión.
- Reforzar prácticas de trabajo seguras que minimicen el riesgo de exposición, como la higiene de manos, la gestión de residuos y la desinfección de materiales y espacios.
- Saber utilizar adecuadamente los equipos de protección individual.
- Fomentar una cultura de seguridad en el puesto de trabajo y promover la responsabilidad individual y colectiva en la prevención del riesgo biológico.
Competencias y habilidades
- En esta formación se pretende conseguir:
- Conocimientos técnicos especializados.
- Capacidad de respuesta frente a situaciones de emergencia.
- Habilidades frente a la gestión de riesgos.
Contenido
- El riesgo biológico
- Medidas de precaución estándar
- Equipos de protección individual (EPI)
- Otras precauciones y medidas preventivas
Metodología

Para realizar esta formación, los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.
Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como herramientas y recursos audiovisuales desarrollados a medida, en los que profesionales expertos trasladan y refuerzan aprendizajes de valor; unos aprendizajes que ayudan a transferir el conocimiento.
Durante todo el proceso de aprendizaje, los y las participantes están acompañados por:
- La tutoría, que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
- El equipo de coordinación académica para resolver cualquier consulta o incidencia de cariz técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final, que permite evaluar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los correspondientes temas.
Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:
- Visualizar todo su contenido.
- Obtener una nota en el cuestionario igual o superior a 7.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades adquiridas.
Acreditación
Los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento emitido por UCF una vez superados los requisitos de evaluación del curso.
Colaboración
Se trata de una iniciativa conjunta de la Mancomunitat Sanitària de Prevenció y Unió Consorci Formació (en representación de la Unió Catalana d’Hospitals y el Consorci de Salut i Social de Catalunya).