Conceptos básicos de la inteligencia artificial: aplicaciones en salud y en el ámbito del medicamento
Características del curso
Dirigido a
Cursos para otros facultativos y facultativas (LOPS)
Enfermería
Farmacia
Modalidades
Híbrido
Horas
15h
El curso iniciará el día 10/12/2025 con una sesión por videoconferencia de 13:00 a 14:00 h, que incluirá una charla a cargo de un experto en inteligencia artificial y medicamento. A continuación, se presentarán los contenidos y el funcionamiento del curso. Aunque no es obligatoria, se recomienda la asistencia a la sesión.
Competencias
Transversal
Próximas ediciones
Presentación
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología reservada en el ámbito de la investigación o de las grandes empresas tecnológicas para convertirse en una herramienta presente en todos los sectores de la sociedad.
En el ámbito de la salud y del medicamento, su incorporación progresiva promete transformar la práctica asistencial, la salud pública y la investigación, así como la forma en que se gestiona y aprovecha la información clínica y farmacológica.
Sin embargo, esta transformación requiere conocimiento y criterio. Utilizar una tecnología sin entenderla puede acarrear riesgos importantes, especialmente en el ámbito de la salud, o hacernos perder oportunidades para aprovechar su potencial.
Este curso ofrece una introducción rigurosa pero accesible a los conceptos básicos de la IA, con especial atención a su potencial impacto y limitaciones en el sistema de salud y, concretamente, en el ámbito del medicamento.
Objetivos de aprendizaje
Objetivos generales:
- Proporcionar una visión global, crítica e informada de la inteligencia artificial (IA) y de su papel transformador en el sistema de salud de Cataluña.
- Fomentar una comprensión básica pero sólida de los principios, potencial y limitaciones de la IA , para garantizar un uso adecuado, responsable, ético y seguro en el ámbito de la salud y del medicamento.
Objetivos específicos:
- Entender los fundamentos conceptuales y técnicos de la IA, incluyendo los tipos de modelos (predictivos y generativos) y sus mecanismos básicos de funcionamiento.
- Identificar las oportunidades y riesgos asociados a la implementación de la IA en la actividad asistencial, la salud pública, la investigación y la gestión sanitaria.
- Reconocer la importancia de la supervisión humana y el juicio clínico en el uso de herramientas basadas en IA.
- Aprender a orientar la tecnología hacia necesidades reales del sistema de salud , mejorando el impacto asistencial, la gestión y la toma de decisiones.
- Conocer los marcos de referencia científicos, reguladores y éticos que aseguran el desarrollo y despliegue de una IA.
- Familiarizarse con las aplicaciones actuales de la IA en salud y en el ámbito del medicamento (diagnóstico, gestión, investigación, adherencia terapéutica, etc.) para comprender sus implicaciones reales y el estado actual de su despliegue.
Competencias y habilidades
En esta formación se pretende conseguir:
- La aplicación del pensamiento crítico para valorar de forma informada las oportunidades y limitaciones de la IA en diferentes contextos sanitarios y de investigación.
- El análisis e interpretación de información sobre proyectos, herramientas o estudios de IA, identificando los elementos que determinan su fiabilidad, seguridad e impacto.
- La distinción entre herramientas de IA fiables y no fiables, reconociendo los criterios básicos de evaluación ética, legal y científica.
- La integración de conocimientos técnicos y contextuales para participar en procesos de adopción, evaluación o diseño de soluciones basadas en IA dentro del sistema de salud.
- La capacidad de comunicarse con claridad y criterio con equipos multidisciplinares (asistenciales, gestores, investigadores, técnicos) en relación con el desarrollo y uso de herramientas de IA.
- La consolidación de una actitud proactiva, reflexiva y responsable frente a la innovación tecnológica en salud, entendiendo la importancia de la supervisión humana y del bienestar de la persona como eje central.
Contenido
El curso se estructura en seis módulos que combinan contexto, fundamentos teóricos y aplicaciones prácticas:
- Introducción al curso (webinar)
- Módulo 1. ¿Qué es la IA?
- Contexto histórico y social
- Definiciones y conceptos básicos
- Módulo 2. ¿Cómo funciona la IA?
- Elementos y procesos en IA
- Los modelos predictivos
- Los modelos generativos
- Módulo 3. ¿Es inteligente la IA?
- ¿Verdad o alucinación?
- La hipótesis del escalado
- ¿Cómo medimos la inteligencia?
- Limitaciones y necesidades de la IA
- Entonces, ¿es inteligente?
- Módulo 4. IA para las necesidades reales
- Identificación de la necesidad
- Adecuación de la solución y la tecnología
- Descripción de uso ( intended use )
- Facilitadores de la adopción de IA
- El Programa Salud/IA
- Módulo 5. IA fiable
- ¿Qué es la IA fiable
- IA segura y robusta
- IA legal
- IA ética
- Evaluación de las herramientas de IA
- Módulo 6. Aplicaciones de IA en salud y en el ámbito del medicamento
- Diagnóstico por imagen
- Apoyo a la decisión clínica
- Ciclo de la vida del medicamento
- Salud pública y medicina preventiva
- Gestión y planificación sanitarias
- IA generativa en salud
- Herramientas de IA en el SISCAT
Metodología
Para realizar esta formación los y las participantes disponen de un espacio virtual donde encontrarán todos los materiales didácticos interactivos necesarios, las actividades y los cuestionarios de evaluación, así como un conjunto de herramientas que facilitan la comunicación.
Los materiales didácticos del curso están pensados para facilitar la experiencia de aprendizaje, con actividades de autoevaluación y reflexión, así como recursos audiovisuales desarrollados a medida que trasladan y refuerzan aprendizajes de valor y ayudan a hacer transferible el conocimiento.
Durante todo el proceso de aprendizaje los y las participantes estarán acompañados/as por:
- La tutoría , que atenderá a las consultas que puedan surgir respecto al curso.
- El equipo de coordinación académica , para resolver cualquier consulta o incidencia de carácter técnico sobre el funcionamiento del aula.
Evaluación
El elemento fundamental de evaluación establecido en este curso es el cuestionario final de cada módulo que permite comprobar individualmente los conocimientos adquiridos sobre cada uno de los temas correspondientes.
Las condiciones necesarias para superar el curso son las siguientes:
- Visualizar todo su contenido.
- Obtener una nota media de los cuestionarios modulares igual o superior a 7.
Al finalizar, los y las participantes valorarán el curso mediante una encuesta de satisfacción que incluye la calificación del profesorado, del material, de la documentación y de los conocimientos y habilidades que se han adquirido.
Acreditación
Los participantes del curso recibirán un certificado de aprovechamiento expedido por UCF, previa superación de los requisitos de evaluación.
Colaboración
Se trata de una iniciativa del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya y la Fundació TIC Salut i Social.
Impartido en colaboración con Unió Consorci Formació.